El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cuenta con el Micrositio de Ciberseguridad para Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, como una acción del regulador para promover la confianza en el ecosistema digital, lo anterior, en seguimiento a las estrategias establecidas en la Hoja de Ruta 2021-2025 del Instituto.

Dicho portal se habilitó en el marco del ciclo de conferencias “Hacia una Política Nacional de Ciberseguridad”, para crear un espacio de diálogo y compartir conocimientos y necesidades desde los diversos sectores.

El Micrositio, muestra de forma atractiva materiales como cápsulas, infografías, cómics, test, guías y estadísticas, que ejemplifican los principales riesgos que existen en el entorno digital, así como recomendaciones puntuales para evitarlos; y tendrá como propósitos fundamentales:

Crear un espacio dirigido a los diferentes usuarios de servicios de telecomunicaciones y a cualquier otro interesado para aprender sobre la importancia de la seguridad digital.

Contar con un micrositio vanguardista que almacene en un solo lugar información referente al tema de la ciberseguridad para el público objetivo, el cual promueva el uso responsable y seguro de los servicios y dispositivos de telecomunicaciones.

Fomentar la protección de los usuarios, sus dispositivos y la información transmitida y/o almacenada; así como alertar sobre los riesgos de seguridad que hay en la web.

En el Micrositio se conjunta la información disponible en materia de seguridad digital generada por el IFT y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la Guardia Nacional (GN), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSPC), entre otros.

La información de este espacio estará disponible en 6 diferentes secciones:

Cada una de estas 5 secciones está especialmente preparada y adaptada con contenido exclusivo y de relevancia sobre Ciberseguridad, por ejemplo:

  • Riesgos en línea.
  • Consejos.
  • Ciberclubes.
  • Sitios de información de interés.
  • Historietas y videos.
  • Apps y software.
  • Glosarios.
  • Guías de estudio.
  • Consejos de seguridad digital.
  • Términos y condiciones de plataformas digitales.
  • Seguridad para Ecommerce y servicios financieros.

Niñas, niños y adolescentes.

Padres de familia.

Mujeres.

MIPYMES.

Recomendaciones generales.

Asimismo, esta página cuenta con un apartado denominado Reporte Ciudadano en el que los usuarios podrán encontrar los datos de contacto de las policías cibernéticas adscritas a los diferentes estados de la república y, con ello, recibir asesoría o reportar los incidentes cibernéticos que presenten durante su navegación por Internet.

El Instituto, actualizará periódicamente la información contenida en el Micrositio con la finalidad de brindar a los usuarios información útil y de vanguardia en un tema que cambia constantemente y que requiere del esfuerzo de todas las autoridades involucradas para alfabetizar y concientizar a los usuarios.

El micrositio se puede consultar en: https://ciberseguridad.ift.org.mx

Consulta nuestras últimas noticias

Políticas públicas para la inclusión educativa
Educación

Políticas públicas para la inclusión educativa

La inclusión educativa se ha consolidado como una prioridad en la agenda pública internacional y nacional, dada su relevancia para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad. Las políticas públicas para la inclusión educativa buscan eliminar todas las barreras sociales, económicas, culturales, físicas y pedagógicas que enfrentan diversos grupos sociales, promoviendo entornos educativos […]

Innovación y emprendimiento en las universidades mexicanas
Educación

Innovación y emprendimiento en las universidades mexicanas

La innovación y el emprendimiento han tomado una relevancia crucial en las universidades mexicanas, convirtiéndose en pilares fundamentales para el desarrollo integral del país. En un mundo caracterizado por rápidos cambios tecnológicos y sociales, la formación universitaria requiere cada vez más integrar estos conceptos para potenciar el desarrollo de estudiantes con habilidades para transformar su […]

Bilingüismo: beneficios cognitivos desde la infancia
Educación | Español

Bilingüismo: beneficios cognitivos desde la infancia

El bilingüismo, entendido como la capacidad de comunicarse en dos idiomas de manera fluida, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que destacan sus múltiples beneficios cognitivos, especialmente cuando se adquiere desde la infancia. En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, fomentar el bilingüismo temprano no solo proporciona ventajas lingüísticas, sino que también […]

¡Subscríbete a nuestro blog!

Hugo Augusto Rodríguez es Ingeniero en Sistemas Computacionales, Maestro en Educación y especialista en Gestión Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación, con amplia experiencia en transformación digital en instituciones educativas.
Actualmente se encuentra enfocado en potenciar Formtic, orientándola hacia la innovación educativa, desarrollo de sistemas educativos y consolidar su marca personal a través de la creación de contenidos digitales de alta calidad, producción de videos educativos y streaming orientado a la educación profesional continua.
Su liderazgo, enfoque holístico y capacidad de innovación educativa le permiten impulsar proyectos estratégicos para la transformación digital en diversas instituciones educativas, posicionándolo como un referente profesional en educación y tecnología en México y América Latina.