El consultor educativo es un valioso colaborador para el equipo directivo y el profesorado de un colegio, un centro de negocios o cualquier tipo de centro que proporcione servicios educativos.
La evolución del sistema educativo en las últimas décadas ha dado paso a nuevos roles profesionales en este sector. Una de estas nuevas profesiones es la de consultor educativo, un profesional con experiencia docente o en labores administrativas en un colegio u otro tipo de centro educativo que se dedica a ofrecer ayuda y guía a alumnos, padres e instituciones públicas o privadas en temas ligados a la educación.
Su objetivo es formar y asesorar a los miembros de la comunidad escolar —alumnos, padres, otros colegas docentes, instituciones públicas o privadas, etc.— en aspectos como las nuevas tecnologías, las normas éticas a observar en las aulas y los logros académicos, entre otros.
Desde su aparición, más ligada a aspectos como la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, hasta la actualidad, en la que desarrollan una labor más amplia, el consultor educativo ha servido para aportar una orientación cualificada a alumnos, padres y equipos docentes desde el punto de vista académico y terapéutico.

¿Cuáles son las funciones de un consultor educativo?
Apoyar a los alumnos; coordinar a los docentes para seguir el plan educativo; implementar estrategias de gestión y comerciales; detectar carencias del centro que le impidan conseguir sus objetivos… Las labores del consultor educativo implican una visión amplia y una relación transversal con toda la comunidad educativa para garantizar su funcionamiento como un engranaje perfectamente ajustado.
En general, podemos decir que las funciones de un consultor educativo son:
- Observar e identificar las necesidades de los estudiantes para definir mejoras del plan de estudios o de los órganos o departamentos de un centro educativo.
- Tomar las medidas necesarias para implementar los cambios (una vez definidas las mejoras necesarias del plan educativo): desde involucrar a los alumnos en actividades, a revisar los programas escolares o solicitar la inversión en libros, equipos informáticos u otros bienes que se consideren pertinentes para mantener el centro actualizado.
- Garantizar la coordinación entre los departamentos de un centro educativo para asegurarse de que todos estén alineados con los objetivos del plan escolar.
- Supervisar el rendimiento de los docentes y que cumplan con la política del centro, proporcionando a los alumnos el mejor entorno educativo posible. Esto permite detectar patrones de bajo rendimiento e intervenir para apoyar al docente o, si fuera necesario, proponer medidas disciplinarias.

Además de la formación adecuada, el rol de consultor educativo exige contar con habilidades de comunicación y sociales, ya que el diálogo con múltiples actores será una parte muy importante de su día a día, y un profundo conocimiento del plan de estudios de un centro educativo, independientemente de que trabaje como consultor externo o como parte del equipo del colegio.
Fuente: https://www.unir.net/educacion/revista/consultor-educativo/
Visita otras notas de nuestro Blog

Tecnologías retro: la generación Z busca experiencias auténticas
Surge un fenómeno llamativo: el resurgimiento de las tecnologías retro. La Generación Z, nacida entre mediados de los años 90 y principios de la década de 2010, muestra un interés creciente por dispositivos tecnológicos del pasado, como cámaras Polaroid y discos de vinilo. Esta tendencia refleja una búsqueda activa de experiencias más auténticas, tangibles y […]

Impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral de manera profunda y acelerada. La adopción creciente de esta tecnología está redefiniendo cómo trabajamos, generando cambios estructurales en profesiones, sectores productivos y economías globales. Situación actual de la IA en el mercado laboral La IA, que incluye tecnologías como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural […]

Políticas públicas para la inclusión educativa
La inclusión educativa se ha consolidado como una prioridad en la agenda pública internacional y nacional, dada su relevancia para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad. Las políticas públicas para la inclusión educativa buscan eliminar todas las barreras sociales, económicas, culturales, físicas y pedagógicas que enfrentan diversos grupos sociales, promoviendo entornos educativos […]
¡Subscríbete a nuestro blog!
Hugo Augusto Rodríguez es Ingeniero en Sistemas Computacionales, Maestro en Educación y especialista en Gestión Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación, con amplia experiencia en transformación digital en instituciones educativas.
Actualmente se encuentra enfocado en potenciar Formtic, orientándola hacia la innovación educativa, desarrollo de sistemas educativos y consolidar su marca personal a través de la creación de contenidos digitales de alta calidad, producción de videos educativos y streaming orientado a la educación profesional continua.
Su liderazgo, enfoque holístico y capacidad de innovación educativa le permiten impulsar proyectos estratégicos para la transformación digital en diversas instituciones educativas, posicionándolo como un referente profesional en educación y tecnología en México y América Latina.