En el mundo actual, los términos formación y educación se utilizan con frecuencia de forma indistinta, lo que genera confusión. Aunque ambos conceptos están relacionados con el aprendizaje, existen diferencias importantes que es necesario comprender. Este artículo del blog de Formtic tiene como objetivo aclarar la distinción entre formación y educación, profundizando en sus orígenes, ejemplos, tipos y ventajas.
Orígenes de la formación profesional
La formación profesional tiene sus raíces en la Revolución Industrial, cuando surgió la necesidad de trabajadores con habilidades específicas para operar la maquinaria y contribuir al desarrollo económico. Su objetivo principal era preparar a las personas para un trabajo en particular, transmitiendo conocimientos y destrezas prácticas.
Orígenes de la educación
La educación, por su parte, tiene una historia mucho más larga, que se remonta a la Antigua Grecia. Su objetivo principal era cultivar el intelecto y el carácter del individuo, transmitiendo conocimientos, valores y habilidades para la vida en sociedad.
Diferencias entre formación y educación
Formación:
- Se centra en el desarrollo de habilidades prácticas para un trabajo específico.
- Su enfoque es instrumental y utilitario.
- Es de carácter más técnico y especializado.
- Suele tener una duración más corta.
Educación:
- Se centra en el desarrollo integral del individuo.
- Su enfoque es holístico y formativo.
- Es de carácter más general y cultural.
- Suele tener una duración más larga.
Ejemplos de formación:
- Cursos de cocina para chefs.
- Talleres de mecánica automotriz.
- Programas de capacitación para el uso de software.
Ejemplos de educación:
- Educación primaria, secundaria y superior.
- Cursos de filosofía, historia y literatura.
- Programas de desarrollo personal.
¿Por qué le decimos educación a la formación?
En algunos casos, el término «educación» se utiliza de forma genérica para referirse a cualquier proceso de aprendizaje, incluyendo la formación profesional. Esto puede ser debido a que la formación también tiene un impacto en el desarrollo personal y social del individuo, no solo en su capacidad para realizar un trabajo.
Formación profesional:
La formación profesional es un tipo de educación que se centra en la adquisición de habilidades y conocimientos específicos para un campo laboral determinado. Su objetivo es preparar a las personas para el trabajo, brindándoles las herramientas necesarias para desempeñarse de manera eficiente y competitiva.
Formación continua:
La formación continua, también conocida como educación continua, es un proceso de aprendizaje permanente que tiene como objetivo actualizar y ampliar los conocimientos y habilidades de las personas a lo largo de su vida profesional. Permite a los trabajadores mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías de su campo, mejorando su empleabilidad y productividad.
Tasa de titulación universitaria en México
De acuerdo con datos del INEGI, en México solo el 17.7% de la población de 25 años o más tiene un título de educación superior. Esto significa que la mayoría de las personas no tienen acceso a la educación formal después de la educación media superior.
Ventajas de los diplomados oficiales de la SEP
Los diplomados oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecen una serie de ventajas, como:
- Validez oficial a nivel nacional.
- Reconocimiento por parte de empresas e instituciones educativas.
- Mayor empleabilidad y oportunidades de ascenso laboral.
- Actualización y desarrollo profesional.
Razones para tomar un diplomado
Las personas pueden tomar un diplomado por diversos motivos, como:
- Adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
- Actualizar sus conocimientos en un área específica.
- Obtener una certificación oficial.
- Mejorar sus oportunidades laborales.
- Desarrollarse personal y profesionalmente.
Ventajas de los diplomados online:
Los diplomados online ofrecen una serie de ventajas, como:
- Flexibilidad horaria y espacial.
- Accesibilidad económica.
- Mayor comodidad y facilidad de acceso.
- Amplia variedad de opciones temáticas.
- Apostilla y legalización de diplomados con registro oficial SEP
Los diplomados con registro oficial de la SEP pueden ser apostillados o legalizados, lo que les da validez internacional. Esto permite a las personas que obtienen un diplomado oficial de la SEP utilizarlo para trabajar o estudiar en el extranjero.
Conclusión
Comprender la diferencia entre formación y educación es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestro aprendizaje. La formación profesional nos permite adquirir las habilidades necesarias para un trabajo específico, mientras que la educación nos ayuda a desarrollarnos como personas integrales.
Los diplomados oficiales de la SEP son una excelente opción para quienes buscan actualizar o ampliar sus conocimientos y habilidades, obtener una certificación oficial y mejorar sus oportunidades laborales. Los diplomados online ofrecen una serie de ventajas
Visita otras notas de nuestro blog

Tecnologías retro: la generación Z busca experiencias auténticas
Surge un fenómeno llamativo: el resurgimiento de las tecnologías retro. La Generación Z, nacida entre mediados de los años 90 y principios de la década de 2010, muestra un interés creciente por dispositivos tecnológicos del pasado, como cámaras Polaroid y discos de vinilo. Esta tendencia refleja una búsqueda activa de experiencias más auténticas, tangibles y […]

Impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral de manera profunda y acelerada. La adopción creciente de esta tecnología está redefiniendo cómo trabajamos, generando cambios estructurales en profesiones, sectores productivos y economías globales. Situación actual de la IA en el mercado laboral La IA, que incluye tecnologías como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural […]

Políticas públicas para la inclusión educativa
La inclusión educativa se ha consolidado como una prioridad en la agenda pública internacional y nacional, dada su relevancia para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad. Las políticas públicas para la inclusión educativa buscan eliminar todas las barreras sociales, económicas, culturales, físicas y pedagógicas que enfrentan diversos grupos sociales, promoviendo entornos educativos […]
¡Subscríbete a nuestro blog!
Hugo Augusto Rodríguez es Ingeniero en Sistemas Computacionales, Maestro en Educación y especialista en Gestión Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación, con amplia experiencia en transformación digital en instituciones educativas.
Actualmente se encuentra enfocado en potenciar Formtic, orientándola hacia la innovación educativa, desarrollo de sistemas educativos y consolidar su marca personal a través de la creación de contenidos digitales de alta calidad, producción de videos educativos y streaming orientado a la educación profesional continua.
Su liderazgo, enfoque holístico y capacidad de innovación educativa le permiten impulsar proyectos estratégicos para la transformación digital en diversas instituciones educativas, posicionándolo como un referente profesional en educación y tecnología en México y América Latina.