En los últimos años, la educación en México ha experimentado importantes transformaciones impulsadas por diversos factores sociales, económicos y tecnológicos. Estas transformaciones han impactado tanto en la educación presencial como en la educación en línea, abriendo nuevas oportunidades y desafíos para estudiantes, docentes y las instituciones educativas en general. Este análisis ofrece una visión detallada sobre la situación actual de la educación en México, abarcando desde la tasa de titulación en la educación superior, hasta las tendencias en programas de posgrado y educación en línea.
Cantidad de estudiantes que terminaron la universidad y porcentaje de titulación
En México, la tasa de estudiantes que acceden a la educación superior ha ido en aumento, pero la tasa de titulación sigue siendo un desafío. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 4 millones de estudiantes están inscritos en programas de educación superior. Sin embargo, la tasa de titulación no supera el 30% en muchos casos. Esto se debe en parte a la alta tasa de deserción, que se estima en alrededor del 50% para algunos programas de licenciatura.
Licenciaturas más buscadas
Entre las licenciaturas más populares en México se encuentran aquellas relacionadas con las ciencias sociales, la administración y la educación, seguidas por las ingenierías y las ciencias de la salud. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), carreras como Administración de Empresas, Derecho, y Psicología encabezan la lista de las más solicitadas. Este interés refleja tanto la demanda del mercado laboral como las preferencias personales de los estudiantes.
Maestrías y doctorados más buscados
En cuanto a los estudios de posgrado, las maestrías en administración de empresas (MBA), educación y salud pública son de las más buscadas. Los programas de doctorado en ciencias sociales y humanidades, ciencias de la salud, y educación también muestran un número creciente de inscripciones. Estas áreas reflejan no solo una búsqueda de especialización profesional, sino también un interés en contribuir a la investigación y desarrollo en México.
Porcentaje de deserción y sus causas
La deserción escolar en la educación superior sigue siendo un problema significativo en México, con una tasa de abandono que varía entre el 40% y el 50% en algunos programas. Las razones de la deserción son multifacéticas, incluyendo factores económicos, académicos, y personales. La necesidad de trabajar para apoyar a la familia, la falta de recursos financieros, y la falta de orientación vocacional adecuada son algunos de los principales factores que llevan a los estudiantes a abandonar sus estudios.
Perfil de las personas que toman cursos y diplomados en línea

Los estudiantes que optan por la educación en línea en México suelen ser adultos trabajadores, profesionales que buscan actualizar sus conocimientos o cambiar de carrera, y personas que buscan flexibilidad en sus horarios de estudio. La mayoría de estos estudiantes tienen entre 25 y 40 años y valoran la capacidad de equilibrar sus responsabilidades laborales y personales con su educación. Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de la educación en línea, aumentando el número de personas interesadas en esta modalidad de aprendizaje.
Perfil de las personas que hacen carreras de grado y posgrado presencial
Los estudiantes de programas presenciales en universidades mexicanas tienden a ser jóvenes entre 18 y 24 años, recién egresados de la educación secundaria, y que prefieren la interacción directa con sus compañeros y profesores. Muchos de estos estudiantes valoran la experiencia universitaria tradicional y la oportunidad de participar en actividades extracurriculares y redes de contactos profesionales.
Perfil de las personas que hacen carreras de grado y posgrado en línea
Similar a los estudiantes de cursos y diplomados en línea, los estudiantes de grado y posgrado en línea suelen ser adultos que trabajan y buscan flexibilidad. Sin embargo, también hay un creciente número de jóvenes que optan por programas en línea debido a su conveniencia y la calidad de la educación ofrecida por instituciones reconocidas. Estos estudiantes a menudo tienen habilidades digitales fuertes y prefieren métodos de aprendizaje autodirigidos.
Carreras de grado y posgrado en línea más solicitadas
Las áreas de estudio más populares en la educación en línea incluyen administración de empresas, tecnologías de la información, educación, y ciencias sociales. Los programas de MBA en línea y maestrías en educación son particularmente solicitados, reflejando la demanda de habilidades de gestión y pedagogía avanzada en el mercado laboral.
Datos estadísticos sobre educación presencial y en línea
- En el ciclo escolar 2022-2023, más de 5 millones de estudiantes estuvieron inscritos en programas de educación superior en México.
- Aproximadamente el 12% de estos estudiantes están inscritos en programas de educación en línea.
- México gasta aproximadamente 3,239 USD por estudiante al año en educación superior, significativamente por debajo del promedio de la OCDE de 12,647 USD.
Actualidad y continuidad sobre el nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo en México, implementado recientemente, se centra en desarrollar competencias socioemocionales y habilidades para el siglo XXI. Este enfoque busca preparar a los estudiantes para un mundo globalizado y digital, promoviendo no solo el conocimiento académico, sino también habilidades como la colaboración, la creatividad, y la resiliencia. El modelo también enfatiza la educación inclusiva y el acceso equitativo a la educación de calidad, adaptando los currículos para reflejar la diversidad cultural y lingüística del país.
Recomendaciones para seguir aprendiendo
Para continuar aprendiendo y desarrollando habilidades, recomendamos nuestra plataforma de formación en línea, Formtic Académico. Ofrecemos una variedad de diplomados y cursos diseñados para ayudar a los estudiantes y profesionales a mantenerse actualizados y mejorar sus habilidades educativas y profesionales.
- Formtic Académico México: academiaformtic.mx
- Formtic Académico Argentina: academiaformtic.ar
- Formtic Académico Internacional: academiaformtic.com
Diplomado en gramática española
Para aquellos interesados en mejorar sus habilidades lingüísticas, ofrecemos el Diplomado en gramática española, que está diseñado para estudiantes y profesionales que buscan perfeccionar su dominio del español.
Diplomado en habilidades digitales y educativas
Además, nuestro Diplomado en habilidades digitales y educativas proporciona herramientas prácticas para educadores y profesionales que desean mejorar sus habilidades en la integración de tecnología en la educación.
Conclusión
La educación en México está en un punto de inflexión, con desafíos significativos, pero también con oportunidades para mejorar y adaptarse a las demandas del siglo XXI. La adopción de nuevas tecnologías, el énfasis en la educación socioemocional, y el enfoque en la equidad y la inclusión son pasos positivos hacia un sistema educativo más robusto y resiliente. Con una inversión continua en formación docente y programas educativos innovadores, México puede continuar avanzando hacia una educación que prepare a todos sus ciudadanos para un futuro exitoso y próspero.
Más notas en nuestro Blog

Tecnologías retro: la generación Z busca experiencias auténticas
Surge un fenómeno llamativo: el resurgimiento de las tecnologías retro. La Generación Z, nacida entre mediados de los años 90 y principios de la década de 2010, muestra un interés creciente por dispositivos tecnológicos del pasado, como cámaras Polaroid y discos de vinilo. Esta tendencia refleja una búsqueda activa de experiencias más auténticas, tangibles y […]

Impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral de manera profunda y acelerada. La adopción creciente de esta tecnología está redefiniendo cómo trabajamos, generando cambios estructurales en profesiones, sectores productivos y economías globales. Situación actual de la IA en el mercado laboral La IA, que incluye tecnologías como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural […]

Políticas públicas para la inclusión educativa
La inclusión educativa se ha consolidado como una prioridad en la agenda pública internacional y nacional, dada su relevancia para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad. Las políticas públicas para la inclusión educativa buscan eliminar todas las barreras sociales, económicas, culturales, físicas y pedagógicas que enfrentan diversos grupos sociales, promoviendo entornos educativos […]
¡Subscríbete a nuestro blog!
Hugo Augusto Rodríguez es Ingeniero en Sistemas Computacionales, Maestro en Educación y especialista en Gestión Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación, con amplia experiencia en transformación digital en instituciones educativas.
Actualmente se encuentra enfocado en potenciar Formtic, orientándola hacia la innovación educativa, desarrollo de sistemas educativos y consolidar su marca personal a través de la creación de contenidos digitales de alta calidad, producción de videos educativos y streaming orientado a la educación profesional continua.
Su liderazgo, enfoque holístico y capacidad de innovación educativa le permiten impulsar proyectos estratégicos para la transformación digital en diversas instituciones educativas, posicionándolo como un referente profesional en educación y tecnología en México y América Latina.